Servicio de Apoyo a la Inclusión
El Servicio de Apoyo a la Inclusión es un servicio categorizado y auditado que cumple los estándares exigidos garantizando su calidad y es referente en Alta Gracia y zonas aledañas en lo referido a inclusión escolar.
Brinda apoyo y seguimiento a estudiantes que experimentan barreras para el aprendizaje y la participación en su trayectoria en cualquiera de los niveles de escolaridad (inicial, primario, secundario y terciario) y que necesitan que se trabaje con configuraciones de apoyo y/o ajustes razonables para minimizar dichas barreras en el ámbito escolar y con estimulación específica para favorecer el desarrollo de capacidades fundamentales.
Equipo profesional:

Conformado por profesionales especializados:
-Licenciados y Profesores en educación especial con orientación en discapacidad intelectual, baja visión y ceguera, baja audición y sordera
-Profesores en minoridad en riesgo social
-Licenciados en Psicología
-Licenciadas en Psicomotricidad
-Licenciados en Fonoaudiología
-Licenciados en Kinesiología y Fisioterapia
-Licenciados en Psicología
-Licenciados en Psicomotricidad
-Técnicos en Acompañamiento terapéutico
Objetivos del servicio:

Generar cada vez más espacios de salud, educación e inclusión que les permitan a niños, jóvenes y adultos con discapacidad desarrollar el máximo potencial y gozar de una vida plena.

Trabajar en forma coordinada con los demás servicios que componen Fundación Espacios de tal manera de garantizar, a las personas con discapacidad y su entorno, espacios específicos que posibiliten la identificación de las necesidades y faciliten el descubrimiento y desarrollo de sus capacidades y potencialidades

Diseñar planes de intervención orientados desde marcos conceptuales y paradigmas actualizados sobre discapacidad, neuropsicología, planificación centrada en la persona, Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) y calidad de vida.

Detectar barreras para el aprendizaje y la participación en el sistema educativo. Implementar las configuraciones de apoyo necesarias para derribar barreras del entorno del estudiante y favorecer su aprendizaje y participación. Favorecer el máximo potencial de los estudiantes

Generar proyectos educativos inclusivos trabajando en co-responsabilidad con la escuela de nivel. Capacitar al entorno y acompañar procesos en pos de favorecer la máxima autonomía posible del estudiante

Realizar un aporte en pos de mejorar la calidad de las experiencias educativas de niños y jóvenes y alcanzar más eficazmente la meta de la inclusión. Propiciar la implementación de esquemas de intervención superadores. Generar cambios metodológicos que estimulen y creen zonas de desarrollo potencial
Algunas actividades :
- Armado, sostenimiento, revisión y actualización constante de los requisitos por los cuales hemos sido categorizados y dan garantía de seguir respetando los estándares de funcionamiento que avalan la calidad del servicio.
- Evaluación neuropsicológica y sistémica del usuario, su entorno familiar, escolar y socioeconómico.
- Planificación, diseño, ejecución, seguimiento y re-evalaución de planes de acción, programas educativos y/o terapéuticos, tanto individuales como grupales.
- Intervenciones basadas en el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA).
- Ejecución de consultas e interconsultas dentro y fuera de la institución.
- Orientación, asesoramiento y capacitación a instituciones de la comunidad y sus alrededores. Dictado de cursos, talleres y charlas para docentes de nivel.
- Participación en reuniones periódicas con el equipo de trabajo, ateneos, reuniones en escuela y jornadas de capacitación.
- Talleres específicos de habilidades sociales, musicoterapia, alfabetización.
- Trabajo en Departamentos para la mejora de la calidad interna.
Departamentos :
- DEPARTAMENTO DE APOYO A LA INCLUSIÓN: destinado a funcionar como soporte profesional, acompañamiento a equipos, capacitación y seguimiento de las barreras para el aprendizaje y la participación que el usuario encuentre en su comunidad
- DEPARTAMENTO DE ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO: destinado a funcionar como soporte profesional, acompañamiento a equipos, capacitación y seguimiento de los dispositivos de acompañamiento terapéutico
- DEPARTAMENTO DE SALUD MENTAL: destinado a funcionar como soporte profesional, capacitación y relevamiento de situaciones que se presentan como desafíos a la salud mental
- DEPARTAMENTO DE EXTENSIÓN E INVESTIGACIÓN PSICOEDUCATIVA: destinado a organizar y sistematizar talleres, ateneos, capacitaciones y propuestas internas y externas tanto para usuarios como para profesionales y comunidad en general
- DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y EVALUACIÓN NEUROCOGNITIVA, ALFABETIZACIÓN INICIAL Y COGNICIÓN NUMÉRICA: destinado a funcionar como soporte profesional, acompañamiento a equipos, capacitación y seguimiento de los procesos de aprendizaje, incluyendo espacios de evaluación, talleres de alfabetización y devolución de informes y estrategias.
- DEPARTAMENTO DE TRABAJO CON FAMILIA (destinado a abordaje directo o indirecto con familias, orientación, recursos disponibles para facilitar a las familias el acceso a derechos, situación de vulneración, etc.